El motivo principal de la fiesta de la cruz de mayo en Venezuela y en otros países del mundo, es honrar la cruz y rendir a la naturaleza un homenaje. Los velorios de cruz de mayo son costumbres de origen cristiana, mezclados con las solicitudes y agradecimientos de los agricultores a la “providencia divina” por las primeras lluvias del año que permiten la germinación de la semilla y en consecuencia, garantizan una fructífera cosecha. En Venezuela, a partir del día 3 de mayo y con características diferentes según la región, se venera la cruz de mayo, celebrándose en su honor numerosas ceremonias que son organizadas por sociedades o cofradías o por iniciativa particular, en las cuales se pagan promesas formuladas generalmente por motivos de salud o por devoción. Se construyen altares donde se coloca la cruz en caminos, casas particulares o locales donde funcionan sociedades de la cruz. Muchas veces la cruz está acompañada por otras imágenes tales como las Animas Benditas del Purgatorio, El Divino Niño Jesús y demás Santos.
Durante toda la noche y hasta el amanecer, se realiza un ritual en el que todos los celebrantes colocados frente a la cruz expresan invocaciones, rezos del rosario cantado o rezado y luego los recitadores de décimas se van alternando con cantos de galerones y fulías que pueden ser de contenido religioso o profanos, y son interpretados por solistas que se suceden y reciben respuesta de los demás improvisadores. Luego se le coloca a la Cruz una túnica blanca, se voltea y se da paso al jolgorio con bailes. La celebración termina con una comida (el tradicional sancocho).
No hay comentarios:
Publicar un comentario